Factores de aparición o resistencia al miedo infantil

Hace tiempo os hablábamos sobre los miedos infantiles y su evolución según la edad. Hoy os traemos un artículo muy interesante ya que vemos muchas dudas en las familias a las que atendemos, con preguntas como: “¿Por qué mi hijo tiene miedo?”, “¿Qué he hecho mal para que no esté tranquilo?” A continuación os dejamos

LEER MÁS

Divorcio y los niños en la ruptura de la pareja

La vida es como una montaña rusa, está llena de cambios y hay que saber adaptarse. Muchas veces esos cambios, dependen de las decisiones que tomemos y otras veces, nos vienen impuestos por la vida. Todos generan incertidumbre, algunas veces los afrontamos con motivación y otros con miedo. Esta capacidad de lidiar con situaciones nuevas,

LEER MÁS

Cáncer de mama

Hoy, 19 de octubre se celebra el Día Contra el Cáncer de mama, para recordarnos a todos que el cáncer de mama no avisa, pero podemos adelantarnos con información e cancer-de-mamainvestigación. Seguro que habéis visitado la página de la Asociación Española Contra el Cáncer. Aquí podéis conocer/recordar los síntomas y toda la información que ofrecen.

LEER MÁS

Miedos Evolutivos

Los miedos evolutivos son normales en el desarrollo de los niños. Los temores varían según el niño y las situaciones a las que estén expuestos. La mayor parte de los miedos son universales Miedo en los niños en las diferentes edades Miedo en niños de 0 a 6 meses Ruidos fuertes, pérdida súbita de apoyo

LEER MÁS

¿Cuándo acudir a un psicólogo infantil?

Educar es un camino marcado por diferentes etapas del desarrollo de los niños. Muchos padres se cuestionan si el comportamiento de su hijo es normal o hay dificultades. Es importante tener en cuenta que las diferencias no siempre implican trastornos Las etapas del desarrollo de un niño marcan la evolución deseada, y lo que está

LEER MÁS

¡Vuelta a la Rutina!

La vuelta a la rutina (madrugones, trabajo, atascos…) no solo nos afecta a los adultos, también, a los niños les da pereza volver a los madrugones, atascos, a las 8 horas aprox. en el colegio, actividades extraescolares… En la entrada de hoy, os damos 5 consejos para que la vuelta sea más agradable: Planificación:» ¡Todo

LEER MÁS

Mi hijo ha suspendido ¿Qué hacemos?

Llega el fin de curso, deseado por muchos y con él, las notas. Ha llegado el momento de encontrar algo que ya sospechábamos que podría ocurrir. Muchas veces, los padres piensan que las notas son el reflejo de lo que son sus hijos, y vuestros hijos son más que unas notas del colegio. El otro

LEER MÁS

Teoría de la atribución

Esta teoría, formulada por Fritz Eider en 1958, explica cómo percibe y explica uno su propio comportamiento y el de los demás. La semana pasada, hablamos sobre cómo elogiar y los efectos que tiene sobre la autoestima ya que ésta depende de cómo nos percibamos, cómo nos comportemos y las valoraciones de los demás. El

LEER MÁS