Hoy, 19 de octubre se celebra el Día Contra el Cáncer de mama, para recordarnos a todos que el cáncer de mama no avisa, pero podemos adelantarnos con información e cancer-de-mamainvestigación.
Seguro que habéis visitado la página de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Aquí podéis conocer/recordar los síntomas y toda la información que ofrecen.
El impacto emocional y social que supone un diagnóstico de cáncer, tanto para los pequeños, como para adultos y sus familiares, es un momento complicado.
A los que lo padecen y sus familiares es importante ofrecer herramientas para superar los miedos e inquietudes. Además el apoyo y acompañamiento en caso de pérdida.
El tratamiento del cáncer puede ser igual de difícil que la enfermedad misma. Como dice APA (American Psychological Assocciation):
«Se ha probado también que las intervenciones psicológicas son sumamente eficaces para ayudar a las pacientes a sobrellevar el dolor y los síntomas de la enfermedad así como los efectos adversos del tratamiento.
Por ejemplo, las técnicas usadas por los psicólogos pueden reducir considerablemente la ansiedad antes de la cirugía y disminuir las náuseas que suelen preceder y acompañar a la quimioterapia.
Las intervenciones psicológicas también pueden ayudar a la mayoría de los pacientes con cáncer que indican sentir un dolor debilitante.
Pueden utilizarse técnicas psicológicas para crear imágenes positivas, aumentar la motivación para adoptar nuevas conductas y facilitar el reingreso en el mundo real una vez finalizado el tratamiento médico.
El período pos tratamiento suele no tenerse en cuenta; sin embargo, la recuperación emocional del trauma del tratamiento del cáncer puede tomar más tiempo que la recuperación física. Los servicios psicológicos pueden ayudar a mitigar los efectos a largo plazo del tratamiento del cáncer.»
Si, también, lo que necesitas, es refugio en tus momentos de soledad, hemos seleccionado 5 libros que te pueden ayudar a sobrellevar el diagnóstico, tratamiento… o entender mejor a quien lo padece:
Bajo la misma estrella. John Green
A su lado: La guía del cáncer de mama dirigida a hombres. John W. Anderson.
Picture your life after cancer. New your times
Recuerda que vas a morir. Vive. Paul Kalanithu
Terapia de amigos. Varios autores.
¿Cómo decirles a mis hijos que tengo cáncer?
La respuesta a esta pregunta es un proceso muy complicado.
Antes de todo, la información transmitida tiene que ser la más cercana a la realidad y dada de forma gradual. Aconsejamos que si tienes dudas de cómo hacerlo, consulta a un especialista para saber comunicarlo de forma efectiva.
Después de ello, igual que los adultos aprendemos estrategias para afrontar los miedos, problemas. Debemos hacer lo mismo con los más pequeños, ya que el objetivo final es un bienestar emocional para toda su vida.
Consultanos si tienes dudas o necesitas ayuda.