Educar es un camino marcado por diferentes etapas del desarrollo de los niños. Muchos padres se cuestionan si el comportamiento de su hijo es normal o hay dificultades.
Es importante tener en cuenta que las diferencias no siempre implican trastornos
Las etapas del desarrollo de un niño marcan la evolución deseada, y lo que está establecido científicamente como normal a los 3 años, no lo es a los 8 años.
¿Cuándo es preciso acudir a un especialista?
- Mala relación con los padres
- Mal desarrollo del apego
- La agresividad: niños que reaccionan con violencia y rabia.apego-infanti
- Rabietas sin control
- El cansancio, el aburrimiento permanente y la melancolía son señales de una posible depresión.
- Comportamientos y/o lenguaje sexual no adecuado a su edad.
- Miedos y fobias que les impiden disfrutar del día a día
- Hábitos no adquiridos, como hígiene, sueño, alimentación, control de esfinteres.
Sintomas a tener en cuenta para acudir a un psicólogo infantil
- No mirar a los ojos al interactuar con adultos o niños
- Realizar movimientos repetitivos
- Hacer sonidos reiteradamente sin sentido
- Tener un lenguaje deficiente o excesivamente formal
- Tener escasa empatía por los demás
- Agitación sin causa
- Incapacidad para expresar sus sentimientos, ya sea de forma verbal o no verbal
- Realizar gestos sin sentido, etc
- En el ámbito escolar: problemas atencionales
Niños con un CI elevado
Negativa a ir al colegio
Procesos de adaptación extendidos en el tiempo
El desarrollo infantil es como una carretera hacia la cima de la montaña, en momentos del viaje parece que avanzas mucho y en otros, retrocedes.
Es importante consultar cuando hay dudas, y normalizar el desarrollo de tu hijo.