Los elogios que fortalecen la autoestima en la infancia

La autoestima es un elemento básico en la construcción de la felicidad.

Un niño que se siente querido y valorado, será más propenso a querer y valorar a los demás. Además de ello, si tiene valoraciones positivas aumentará sus metas, exigiéndose cada vez más, evaluando sus logros y también sus fracasos, sin desanimarse.

¿A qué edad los niños se auto-evalúan?

Los niños empiezan a hacerse valoraciones a la edad de 5 años. Por ello, es importante tener en cuenta la importancia de los elogios ya que aumentan su autoestima y fortalecen su personalidad. Simples comentarios como “buen trabajo”, “lo has hecho muy bien”… les ayudará a ello.

Una buena palabra siempre ayuda a continuar esforzándose y sirve de guía hacia el buen camino

¿Qué elogios son los más adecuados?

Es importante que los niños no esperen una recompensa por cada acción que hacen, ya que el elogio podría tener su similitud en el recibimiento de un regalo cada vez que obtiene un resultado positivo. Para ello, es importante que se sientan responsables de lo que hacen, por lo que serán consecuentes con los resultados que obtengan en relación al esfuerzo que le dedique a la tarea.

¿Qué elogios debemos evitar?

Elogios a su capacidad.
Elogiar de forma exagerada, sin especificar. Por ejemplo en vez de decir, “¡Eres un genio!”, sería más indicado decirle “me gusta…”
Con los elogios, se aumenta la presión: Si siempre nos dicen que hacemos las cosas bien, lo querremos mantener en el tiempo, por lo que, estaremos expuestos a una presión constante.

Del mismo modo, que el elogio es un premio hacia lo bien hecho, deberá de haber comentarios constructivos hacía lo que debe corregir, es decir, decírselo con intencionalidad positiva.
Por ejemplo, “Eres un desastre”, sería más indicado “Para la siguiente vez, me gustaría que hicieses…”

Comparte si te ha resultado interesante:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email